sycoma_tortugas
CONSERVACIÓN,  SOCIEDAD Y NATURALEZA

Una tortuga en mi playa!!! eso ¿Qué significa?

Puede que usted sea una de esas personas a las que un buen día alguien les indica que en la playa en la que usted está tan agusto hay anidación de tortugas. Y bien, ¿eso qué significa, en qué consiste, y qué implicaciones tiene sobre su comportamiento?

Desde SyCOMA queremos que usted entienda lo que sucede a su alrededor si ha escuchado esa frase.

¿Tortugas marinas en la playa? Las tortugas marinas pasan toda su vida en mar abierto pero necesitan poner sus huevos en tierra firme, así que es por eso por lo que las hembras, y sólo ellas, vuelven a tierra a poner sus huevos. Las tortugas aparecerán siempre en playas con bastante superficie de arena, no en las costas rocosas, puesto que los nidos los realizan excavando en la arena.

¿Por qué se habla de playas de anidación de tortugas? las tortugas presentan una característica especial que se llama filopatría, que consiste en que vuelven a desovar (poner sus huevos) a la playa en donde nacieron. Es por este motivo por el que sabemos que si hubo nacimientos en una playa, habrá tortugas que una vez adultas regresen a esa playa en la temporada de anidación, que en algunas especies puede ser todo el año. Esto si lo pensamos implica que generaciones de tortugas utilizarán esa misma playa hasta que por alguna causa esta no cumpla con los requisitos, como si desaparece la arena o nosotros construyamos elementos (viviendas, restaurantes, zonas de recreo, etc) que impidan la anidación. Pensemos entonces en la NUESTRA RESPONSABILIDAD de alterar una playa de forma que eliminamos o reducimos mucho la superficie de arena y el acceso a ella desde el mar.

¿Qué sucede cuando la tortuga llega a la playa? cuando vemos que una tortuga sale del mar en una playa, debemos tener paciencia y mucha comprensión para que todo salga bien, pues hablamos de un proceso que puede llevar muchos minutos y horas, y preparémonos para ser testigos de la maravilla de la Naturaleza en todos sus detalles. La tortuga comenzará a caminar por la arena buscando el lugar ideal para excavar su nido; esto implica que detecte que la consistencia de la arena, su temperatura y su humedad son las idóneas para excavar; una vez que localiza un punto adecuado, comenzará a excavar con sus aletas e irá comprobando si el grado de humedad de las capas inferiores es buena, o si las paredes de la excavación se mantienen sin caer de nuevo. Si la tortuga detecta que no podrá excavar el hueco que necesita en ese punto, dejará de cavar y comenzará una nueva búsqueda (es por eso que en ocasiones vemos esos hoyos excavados en la playa; esto nos indica que una tortuga intentó hacer allí un nido y no pudo; sabremos que allí no hay nido pues ellas siempre vuelven a tapar el hoyo). Es muy importante que en todo el proceso descrito hasta aquí, permanezcamos a una distancia nunca menor de 5 metros de la tortuga y en todo caso siempre por detrás de ella. Si todo va bien y la excavación se mantiene, y la temperatura y humedad son buenas, la tortuga comenzará a poner sus huevos (un promedio de 100 variando por especies) y esto le llevará mucho tiempo. Es el mejor momento para acercarnos a verla en detalle, siempre sin realizar movimientos bruscos ni hacer ruido. Una vez finalice, la tortuga comenzará a echar tierra de nuevo sobre los huevos; a continuación veremos que aplica golpeteos sobre la arena para compactarla, y finalmente echará un poco más de tierra sobre la zona para «esconder» las pistas. Y esto lo hacen tan bien que se necesita un ojo experto para localizar si bajo la arena hay un nido y dónde está exactamente este. La tortuga comenzará de nuevo su camino de vuelta al mar buscando el recorrido más corto y directo, así que de nuevo es importante que nos mantengamos fuera de su recorrido y siempre por detrás de ella. Si tenemos suerte, habremos presenciado un proceso natural que se lleva dando desde el Jurásico!!!

¿Qué sucede si vemos tortuguitas emergiendo de la arena? pues que estaremos siendo testigos de la segunda parte de este proceso natural, y es que en el caso de las tortugas, la madre no está presente cuando las tortugas nacen; ellas se encuentran completamente solas en ese momento. Las tortugas, aun no naciendo todas a la vez, se esperan a ser muchas para emerger todas a la vez saliendo a la superficie. Su única misión entonces va a ser la de alcanzar el mar en el menor tiempo posible. Ellas reconocen el sonido, olor, y la humedad que les indica en qué dirección está el mar. En el caso de ser de noche, se orientarán por la luz de las estrellas y luna reflejadas en el mar; es por eso que tan importante se hace que en las playas de anidación de tortugas no haya farolas o luces tierra adentro que las pueda desorientar y hacer que vayan en la dirección equivocada. Si tenemos la suerte de presenciar este evento, deberemos mantenernos en todo momento sin llamar la atención de las crías, y sin interponernos entre ellas y el mar. Y muy importante, no debemos «ayudarlas» a alcanzar el mar agarrándolas, pues es en ese recorrido desde el nido hasta el agua donde queda «grabada» la imagen de la playa en su cerebro, y lo que hace que una vez adultas, las hembras reconozcan la playa donde nacieron cuando vuelvan a dejar sus propios huevos. Disfrutemos de ver cómo esas pequeñas comienzan su larga vida en nuestros océanos pensando que en unos años quizás volvamos a encontrarlas en esa misma playa, y valoremos que es en nuestras maravillosas costas donde esto sucede.

¿Por qué ciertas prohibiciones y limitaciones en la playa? En las playas de anidación de tortugas y al ser estas una especie protegida, nos vamos a encontrar con una serie de normas que puede que a priori no entendamos, y aquí vamos a explicar, sin menoscabo de que las leyes debemos cumplirlas más allá de que las «entendamos»(Incluiremos en la web un artículo comentando en detalle la legislación). Puede que no sepamos que en una playa haya nidos, o no los veamos, pero debido a que los nidos quedan enterrados bajo la arena y bien escondidos por su madre, sólo un ojo experto sabrá de su existencia; así que deberemos dar por hecho que existen esos nidos. No deberemos dejar a nuestras mascotas sueltas y/o sin vigilancia constante porque no olvidemos que nuestros perros tienen un olfato muy desarrollado y ellos sí pueden detectar el olor de «algo» bajo la arena, y todos sabemos el gusto que algunos perros tienen por hacer hoyos. El sólo hecho de excavar un poco sobre un nido de tortugas marinas, cambia las condiciones de temperatura y humedad de este, pudiendo echar a perder toda la nidada, imagina acabar con la posibilidad de que más de 100 tortuguitas nazcan por un capricho de un animal que nisiquiera excavaría para alimentarse. No debemos introducir vehículos a la playa; el peso de los carros, las vibraciones que provocan y la arena que levantan en sus huellas, comprimen la arena, mueven y hacen vibrar los huevos, y eliminan la capa protectora modificando la temperatura y humedad. No debemos hacer fuego en la playa; el fuego va a desprender su calor no sólo hacia arriba, sino que lo hace también hacia abajo; si decidimos hacer un fuego encima de un nido o cerca de este, el calor va a resultar fatal para las crías (pensemos que están enterradas a unos pocos centímetros de una llama, piedras calientes, carbón, etc). No debemos alterar la superficie de la playa, colocando y dejando obstáculos pesados que una tortuga adulta y por supuesto una cría no pueda mover, o que tape la visión de la cría del agua desde su nido. No deberemos dejar hoyos excavados por la misma razón, pues resultan obstáculos para las recién nacidas.

En SyCOMA estamos seguros de que siendo conscientes del daño que podemos causar con malas actitudes, con acciones que realmente no van a cambiar un estupendo día de playa con los amigos o la familia, nos será más facil cambiar nuestra conducta, sabiendo que con ello ganaremos en riqueza natural y orgullo de poder disfrutar de nuestros paraísos naturales, que lo son, entre otras cosas, porque las tortugas marinas decidieron que eran las playas ideales para que generación tras generación la especie siga en este nuestro mundo. Sintámonos orgullosos de poner nuestro granito de arena en conseguir que Los Cabos, Baja California Sur, y México sigan siendo reconocidos en el Mundo entero por su riqueza natural.