Tortuga lora, ejemplo del éxito en la Conservación

La tortuga lora, ​ tortuga cotorra, o tortuga bastarda, Lepidochelys kempii es una especie de tortuga marina de la familia Cheloniidae. Es la tortuga marina más pequeña del mundo llegando a medir hasta 90 cm y pesar hasta 45 kg. Se alimenta de moluscos, crustáceos, medusas, algas y erizos de mar.

La tortuga lora (Kemp’s Rydley por su nombre en inglés) recibe su nombre de Richard M. Kemp, pescador de Cayo Hueso, Florida, quien la presentó por primera vez para su identificación en 1906. Se encuentra principalmente en el Golfo de México, pero también se encuentran ejemplares jóvenes en el Océano Atlántico, llegando hasta Nueva Escocia y, a veces, incluso en la parte oriental del Océano Atlántico Norte.

Es la única especie de tortuga marina que anida habitualmente durante el día y es una de las dos especies de tortugas marinas que realizan la anidación de arribada, donde grandes grupos de hembras se reúnen en alta mar y llegan a la playa para anidar todas a la vez. La mayor parte de la anidación de la tortuga lora se produce en las playas del oeste del Golfo de Mexico, y el 95 % de la anidación mundial se concentra en el estado de Tamaulipas, México, también se observan anidaciones en Veracruz, México, y en Texas, pero a una escala mucho menor. Se han documentado anidaciones ocasionales en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Florida y Alabama.

Antes de mediados del siglo XX, la tortuga lora era abundante en el Golfo de México. Un video de 1947 documentó decenas de miles de tortugas lora anidando cerca de Rancho Nuevo, México, en un solo día. La población se desplomó a mediados del siglo XX, llegando a un mínimo de solo unos pocos cientos de hembras anidando (menos de 250 nidos) en la década de 1980. Se implementaron intensas acciones de conservación en las playas de anidación y mediante la gestión pesquera.

Debido a las intensas acciones de conservación, la tortuga lora comenzó a recuperarse lentamente durante la década de 1990. El número de nidos aumentó alrededor de un 15 por ciento cada año hasta 2009. Sin embargo, en 2010 este rápido aumento terminó abruptamente y el número de nidos ha fluctuado desde entonces pero manteniéndose. El cambio inesperado en la anidación de la tortuga lora resalta la importancia de continuar con los esfuerzos de protección, monitoreo y conservación. En México se encuentra catalogada en Peligro de Extinción.

Ilustración con dedicación especial para Aurora Manzano, Irmiux Galvani y todo el equipo de Vida Milenaria A.C.

Tomado de: Tiburcio-Pintos, G. (2025). Tortugas Marinas-Navegantes Ancestrales del Golfo de California. Barker Publishing LLC. I.S.B.N. Paperback | 979-8-89558-985-4, I.S.B.N. Hardcover | 979-8-89558-986-1., I.S.B.N. eBook | 979-8-89558-984-7. Tacoma, WA., USA. (pp. 444).Tortugas Marinas Navegantes Ancestrales