Tortuga laúd, el gigante de los mares

Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea).

La tortuga laúd es uno de los vertebrados más grandes y notables que habitan en los océanos del mundo. Localmente conocida como tortuga laúd, de canal, de cuero, tinglado, tinglar, galápago, machincuepo, siete filos, baúla, tora, de pellejo, Garapacho entre otros. Es el único miembro de la familia Dermochelyidae, cuya existencia se remonta a más de 100 millones de años (Tiburcio, 2025).

Es la tortuga más grande del mundo, su concha alcanza más de 2 m de longitud y su peso corporal puede llegar hasta 800 kg en promedio. Sus hábitos son más pelágicos que la de cualquier otra especie de tortuga, y se alimenta de las abundantes medusas y otros organismos gelatinosos del megaplancton asociados con la capa de difusión profunda mar adentro. Su gran tamaño les proporciona una considerable inercia térmica que evita que se enfríen excesivamente o se sobrecalienten. Esta termorregulación, parecida a la de los organismos endotérmicos y conocida como “gigantotermia”, permite a las tortugas laudes acceder a recursos alimenticios de aguas frías que resultan inaccesibles para otras especies de tortugas (Tiburcio, 2025).

Por años, las pesquerías comerciales han notado un incremento dramático en las poblaciones de medusas que ocurren en el océano Atlántico; a menudo estas medusas se concentran en regiones específicas en el océano donde ellas se alimentan de larvas de peces (que incluyen importantes especies comerciales). La preocupación estriba en que grandes cantidades de medusas diesen como resultado pocas larvas de peces que logren sobrevivir a un estado adulto para que los pescadores logren capturar. Uno de los principales depredadores de las poblaciones de medusas son las tortugas laúd. La principal causa de mortalidad de las tortugas laúd es la captura accidental (por pesquerías) como las comerciales. Derivado a que las tortugas marinas pueden jugar un papel tan dominante en el control de las grandes poblaciones de medusas en los océanos, la desaparición de la tortuga laúd derivado a las actividades de pesca comercial podrían condenar tanto la industria como a esta especie de tortugas marinas (Tiburcio, 2025).

Tomado de: Tiburcio-Pintos, G. (2025). Tortugas Marinas-Navegantes Ancestrales del Golfo de California. Barker Publishing LLC. I.S.B.N. Paperback | 979-8-89558-985-4, I.S.B.N. Hardcover | 979-8-89558-986-1., I.S.B.N. eBook | 979-8-89558-984-7. Tacoma, WA., USA. (pp. 444).