Tortuga caguama, mandíbulas poderosas

La tortuga caguama está ubicada en la familia Cheloniidae, dentro del género Caretta. En México cuenta con los nombres comunes de caguama, amarilla, perica, lora, boba, javalina o cabezona.

Esta especie está ampliamente distribuida siendo reportadas tan al norte como Alaska y hasta el sur de Chile, en el Pacífico.

En México lo normal es su presencia en el área de la Península de Baja California y en el Golfo de California. A pesar de no haberse visto reproduciéndose en estas áreas, es facil ver flotillas de jóvenes y pre adultos alimentándose de organismos pelágicos a grandes profundidades en el Golfo y al suroeste de la Península, especialmente entre los meses de abril y septiembre.

Se la puede considerar una gran viajera, pues se comprobó su desplazamiento desde las costas de Japón pasando la mayoría de su vida en aguas cercanas a América para luego volver a aguas japonesas para desovar.

Las tortugas caguamas son consideradas pieza clave en los océanos por sus hábitos alimenticios básicamente carnívoros; son predadores de fondo aunque se las puede ver alimentándose de medusas en la superficie, y en el caso de jóvenes, de microplancton. Las caguamas explotan regionalmente las presas más abundantes con lo que realizan una labor de control de poblaciones y favorecen la biodiversidad. En los fondos se alimentan de moluscos y crustáceos como almejas, caracoles y cangrejos, partiendo las conchas y corazas con sus mandíbulas. Los restos de estos alimentos son aprovechados por otros organismos en el fondo para suministro de calcio.

Una labor indirecta importante es la distribución geográfica de especies; se han reportado hasta 100 especies de algas y animales viajando adosadas a sus caparazones en sus largos viajes.

La tortuga caguama está clasificada como especie vulnerable por la IUCN, está incluida en el Apéndice I de CITES y la norma mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la considera especie en peligro de extinción con sus consecuentes medidas de protección. Según los últimos estudios continúan en descenso poblacional, siendo su mayor amenaza la pesca incidental.