
Por qué delimitar el área en la playa de San José
Si ustedes se van a pasear por la playa de San José, en las inmediaciones de la desembocadura del estero, podrán ver un área delimitada y una serie de carteles indicándoles que es una zona de protección de anidación de aves.
Se trata del charrán mínimo, Sternula antillarum o gallito marino como se le conoce localmente; es una especie que visita determinados puntos de nuestras costas cada año para reproducirse, cuidar sus huevos y preparar a sus crías para la temporada que después pasarán en alta mar.
La peculiaridad de esta especie, y el motivo por el que es esencial la delimitación de su zona de anidación, al menos la principal, es que no construyen nidos como cualquiera imaginamos cuando pensamos en aves. Escogen un punto en la arena y allí mismo ponen sus huevos (de 1 a 2). Los huevos, por otra parte, tienen unos colores y texturas tales que se mimetizan perfectamente con la arena de la playa, por lo que es realmente dificil verlos a simple vista. Esto hace que pudiéramos ir caminando por la arena y sin darnos cuenta pisáramos estos huevos.
Si esto era ya problemático, una vez que los polluelos salen del huevo, hacen uso del mimetismo como defensa; es decir, tienen un color y plumajes que los hace tan invisibles en la arena como los huevos, y ante cualquier peligro se quedan inmóviles en el punto donde se encuentren, de modo que si camináramos directos hacia ellos, no saldrían corriendo para esquivarnos y estarían de nuevo en peligro.
Por este motivo, por proteger a estos animales y su natural proceso de reproducción, y indicarnos a todos por dónde podremos caminar sin sentir que podemos estar poniendo en peligro a un polluelo, se delimita la zona que estimamos ocuparán la mayor parte de los nidos. Por supuesto no olvidemos que cualquier punto de la playa puede ser el lugar elegido por un gallito para poner su nido y sus huevos, así que no está de más que durante la temporada tengamos especial sensibilidad si accedemos a la playa ya sea a pie, a caballo o sobre vehículos de cualquier tipo. Si ves una trazado en la arena, úsalo para no crear varias pistas, y no sigas los trazados o huellas de vehículos que veas se introducen en el área delimitada aunque se hayan caído los elementos que la señalizan.
Gracias por tu colaboración y deseamos y esperamos que disfrutes de estas especies que tenemos la suerte de alojar en nuestras costas. Si deseas ser voluntario y asistir a una de nuestras jornadas de monitoreo en la zona, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro facebook o en el email admin@organizacionsycoma.org; te esperamos!!
